El viernes que viene, el que ya está aquí, el 27 de abril, nuevo Open Mondo Píxel-Arsgames. Así, rápido y en negrita, para que lo sepan ya mismo y lo apunten en su agenda. En el Matadero de Madrid, como siempre. A las 19 horas, como siempre que empezamos puntuales. Hablaremos de épica, mecanismos y prejuicios (III) —si les gustan las continuaciones—, o más claro: de la eterna lucha entre narrativa y mecánica, ludo y logos, ethos del videojuego, narratólogos pathos, genio y figura. Explicaciones con sentido después del salto.
¿Puede ser la narrativa parte de la mecánica? ¿Es la épica no interactiva correctamente etiquetada como videojuego? ¿Qué pasa con Catherine y ese doble juego que se lleva? No es el tema tan sencillo como «QTE’s mal, cinemáticas peor», «viva Metal Gear», «Portal es perfecto por su simbiosis narrativa-mecánica». Bueno, quizá sí sea tan sencillo como esto último, porque Portal es siempre el final, la comprobación empírica, la máxima, y sin embargo hay mucho más que rascar que las ya trilladas frases de cero sesenta.
John Tones, Noel Ceballos, Bruno Sol (aka Némesis) y Adonías en funciones de moderador de mesa (y quizá algún otro invitado sorpresa) van a estar ahí avivando la llama: tal vez no para llegar a una conclusión definitiva entre el bien y el mal, pero sí, seguro, para extender los tentáculos amputados que rodean al tema. Con la colaboración, participación e intervención, por supuesto y como siempre, del público asistente. «¿Son los videojuegos terrorismo?» es una pregunta idónea para la ocasión.
¡Les esperamos!
No se olviden la videocámara, para «los que somos de provincias».
Por favor. O publíquenlo en epub, que seguro que ya lo tienen medio escrito
Exigimos la grabación en vídeo (o podcast en su defecto) de la sesión. O correrá la sangre. Avisados estáis.