«Resident Evil: Operation Raccoon City» – Crítica

Resident Evil: Operation Raccoon City
Slant Six Games, Capcom
Xbox 360, PlayStation 3, PC

Todo empezó como un paseo por una mansión encantada, antes de que la epidemia empezara a descontrolarse de verdad. Ejemplo diáfano de franquicia transmedia (es decir, de esas sincronías multiplataforma que tanto suelen aparecer en los seminarios de marketing), Resident Evil fue virando hacia la acción a medida que su saga cinematográfica hermana también aumentaba el ratio de espectacularidad, llegando a incorporar (en su segunda entrega) el concepto de final boss al lenguaje cinematográfico sin que el resultado final chirriase demasiado. Operation Raccoon City es el culmen de ese proceso: un shooter multijugador increíblemente táctico, donde el trabajo en equipo y los movimientos precisos son más importantes que la atmósfera, el terror explícito o el suspense que convirtieron los títulos originales en un fenómeno de masas.

Continuar leyendo ««Resident Evil: Operation Raccoon City» – Crítica»

«Uncharted: El Abismo de Oro» – Crítica

NOTA: Esta crítica de Uncharted: El abismo de oro tiene dos partes: Álvaro Arbonés se encarga de la crítica principal, y luego Adonías le da la réplica. Damos así en Mondo Píxel el pistoletazo de salida a Mondo Vs. Píxel, nuestras críticas a dos cabezas y cuatro manos, y casi nunca con la misma opinión.

Uncharted: El Abismo de Oro
SCE Bend / Naughty Dog
PlayStation Vita

Una de las constantes de la existencia humana es la pasión indómita por descubrir lo desconocido, todo aquello que nos resulta ajeno y no soportamos que siga siendo desconocido. Es por ello que la condición mistérica no será algo precisamente desconocido en el videojuego: la resolución de enigmas es una constante común desde los puzzles -la resolución de lo desconocido en su forma más literal y constante- hasta la tradición hoy ya casi extinta de los secretos coleccionables o los enemigos cuyas mecánicas específicas nos obligan a descubrir sus puntos débiles para derrotarlos; bajo toda mecánica de juego existe la condición de resolver el enigma de su funcionamiento, de tornar lo desconocido en conocido. El enigma y su resolución, lo oculto y el desvelamiento, son conceptos insertos de un modo tan profundo en nuestro código representacional que, prácticamente con necesidad, nos vemos conducidos a instaurarlos como pieza central de cualquier forma de creación humana. ¿Por qué? Porque nuestro cerebro está especialmente preparado para la formulación y resolución de problemas -siendo esto último algo que más de un redactor y lector de este blog podrán constatarnos de forma fiel a final de mes. Continuar leyendo ««Uncharted: El Abismo de Oro» – Crítica»

La letra con videojuegos entra (Parte 3)

¿Qué nos queda por hacer en estos días que hemos dedicado a la Semana del Libro, tras haber tratado el tema de los videojuegos existentes que adaptan obras literarias más o menos conocidas? Por supuesto, hablar de adaptaciones inexistentes. Estos serían títulos que, al igual que las traslaciones reales, transformarían recursos estilísticos, giros argumentales y ampulosas descripciones en narraciones dirigidas a golpe de gamepad, mecánicas que funcionarían sin el apoyo de subtramas y amoríos entre personajes que surgirían sin la presencia de un texto que les hiciera de carabina. Como para nosotros es sencillo armonizarlo todo, somos conscientes de que prácticamente todo es derivativo y sabemos que muchos de ustedes se pirran tanto por los videojuegos como por la literatura, hoy les hablaremos no solo de una adaptación inventada basada en una obra real, sino que además les contaremos la historia de un título que intentó adaptar una conocidísima novela y no lo consiguió, pero que aún así, la adaptó. Continuar leyendo «La letra con videojuegos entra (Parte 3)»