
Remember Me
Dontnod Entertainment / Capcom
Xbox 360 (Versión comentada), PlayStation 3, PC
Esta generación no ha estado marcada por los logros y trofeos, por la implantación definitiva del juego on-line en consolas, o por los controles gestuales. Bueno, sí, eso también, pero si hay algo que llama la atención de esta generación a los ancianos es el hecho de que Capcom se haya dedicado a subcontratar compañías occidentales más o menos desconocidas según el caso para algunos de sus productos estrella (cualquier cosa que lance Capcom es un producto estrella, aunque al final sea una chufa), o en casos extremos que haya adquirido productos que ya habían iniciado su desarrollo antes de que Capcom se interesase por ellos. Fue el caso de Dead Rising 2 y Blue Castle, Spark Unlimited y el próximo Lost Planet 3, Grin y Bionic Commando… o los grandiosos-aunque-gafes Ninja Theory y DmC. Los resultados, por lo general, suelen ser satisfactorios, pero esta no deja de ser una época extraña para la antaño japonesísima Capcom. Remember Me es uno más de esos juegos que simplemente producen y publican, pero no desarrollan. En este caso son los recién llegados Dontnod Entertainment los encargados del desarrollo de un juego que comenzó como exclusiva de PlayStation 3 con Sony poniendo la pasta, hasta que ciertas diferencias creativas finiquitaron la relación. Ser unos recién llegados como compañía, en este caso, no implica que sean novatos a nivel profesional: uno de sus gerifaltes es un exempleado de los míticos Criterion, y en el estudio hay gente que ha trabajado, además de en la serie Burnout, en títulos como Heavy Rain, Rainbow Six, o Splinter Cell. Con ese dato se hace obvio que están situados en Paris, la misma ciudad en la que se desarrolla Remember Me.
Continuar leyendo ««Remember Me» – Crítica»