«Super Mario 3D World» – Temporada de Marios

Super_Mario_3D_World_Portada

Super Mario 3D World
2013
Nintendo
WiiU

Es habitual que a cada nuevo plataformas con ganas de sacar los pies del tiesto se le salude como «mejor Mario que Mario». Ha pasado un poco siempre, pero como la estupenda cosecha plataformera de 2013 coincide con que los juegos de fontaneros andaban últimamente algo desnortados, este año quizás se haya oído más de lo que gustaría a una Nintendo aún ocupada en convencer de las posibilidades de un hardware cuyas ventas no terminan de despegar. Las series Mario y Zelda son la cara de una compañía a la que no paran de crecer los enanos y cada paso en falso, cada juego a medio gas, se interpreta como un clavo más en su ataúd: si le tiembla la mano al preparar la especialidad de la casa y de fuera viene otro que sabe darle nuevos aires, ¿qué le queda ya a una Nintendo encastillada en una manera tan concreta de entender el medio?

Pues después de varios juegos empeñados en canibalizar su propio trabajo (esos New SMB que solo se pueden titular así desde el más negro de los sarcasmos), parece que las ganas de sorprender. Con ideas que por primera vez en mucho tiempo cambian la manera de entender el escenario, con elecciones de diseño que van más allá de lo cosmético, con un despliegue de power-ups que favorecen desde el ataque y tentetieso a un coqueteo inesperado con la infiltración. Super Mario 3D World es el heredero de una saga con mucha cola detrás, y, sabiéndolo, no cae en la trampa de querer parecer nuevo; baraja las cartas habituales y mete un par nuevas en el mazo que cambian el sentido de la partida, la llevan en direcciones donde no había estado antes no con la intención de probar por probar, sino de construir terreno sobre el que seguir edificando en el futuro. ¿Cuánto ha dado de sí el Mariocóptero de NSMB Wii? Será por algo. ¿Y el dorado de NSMB2? Poco más o menos lo mismo. Super Mario 3D World pasa a limpio lo que sí ha funcionado y explora sus posibilidades, reinventa un escenario que ya no es necesariamente horizontal, multiplica al protagonista incluso en el modo de un jugador, y hace todo esto en niveles reconocibles, frente a enemigos familiares, porque confía en que estos cambios se incorporen a la fórmula, se conviertan en el punto de partida del siguiente título que venga. Porque desde su aparente humildad de no-me-llames-Galaxy no se conforma con ser otro juego de la serie, quiere ser otro juego del canon. De los que dejan huella en la marca a la larga, de los que cambian las cosas. De los de siempre.

Super Mario 3D World es ese buen juego de Mario que muchos creíamos que no iba a llegar ya. Más complejo y sofisticado que New, parece pensado como un laboratorio de ideas sobre las que levantar lo que algún día será el Galaxy o 64 de esta generación. Esa posición intermedia (ni el ejercicio de caligrafía para nostálgicos ni el clásico inmediato que lo pone todo patas arriba) hace que muchos lo confundan con un aperitivo cuando es otro tipo de plato. Preguntan por ahí si de los que te hacen comprarte una consola. Pues hombre, si los juegos buenos no hacen que por lo menos te lo plantees no sé de qué estamos hablando aquí. Juegos incontestables: el Ciudadano Kane de los argumentos de compra, amigos.

11 opiniones en “«Super Mario 3D World» – Temporada de Marios”

  1. He jugado poco a Super Mario 3D World, pero no me ha comunicado demasiado: sí, es divertido y se nota que hay mucho oculto y por descubrir (a efectos de mecánica, sobre todo) bajo esa sartenada de plataformas diabólicas. Pero para mí, es un «más es menos» muy grande: han metido un buen puñado de elementos y enemigos nuevos, pero estos no me han dicho demasiado (y que el juego sea demasiado fácil no ayuda). Es un colar novedades sin demasiado interés que se hace entretenido y tal, pero no es más que un 3D Land (y este a mí me encantó) ampliado y en alta (y bellísima, eso sí) resolución. Adonías Jr. lo está jugando pero evidentemente sin pasión y sin engancharse, lo cual habría sido lo esperable; y eso a mí ya me dice mucho.

  2. Ese mucho oculto es lo que a mí me atrae, porque es contenido que afecta a la fórmula. Los niveles siguen igual de bien diseñados que en 3DLand, pero con el disfraz de gato o la cereza la manera de recorrerlo es distinto, y eso cambia cada aspecto del juego.

    El minimario del primer New o el mariocóptero podían haber ido por ahí, pero no tuvieron recorrido ni en el tiempo ni en los propios niveles. Eras maquillaje muy bien puesto, pero intrascendente a la hora de la verdad. Aquí hay chicha buena, y de la que sacarán petróleo en Galaxy U o como acabe llamándose.

    Otra cosa es la dificultad, que ahí tienes toda la razón. Pero yo que soy manco agradezco estas cosas, la verdad

  3. Yo lo probé en el Madrid Games Week y me gustó bastante, mas que el próximo Donkey Kong Tropical Freezy que me pareció aburrido, repetitivo y un intento de copiar lo bueno del ultimo Rayman pero dejando tambien todo a lo que ya hemos jugado en anteriores DK.
    El Super Mario 3D World solo tiene un defecto y es un defecto importante, su precio. Me parece que es excesivo que en la eshop lo quieran cobrar a 59.90 Eur cuando es un juego rescatado de 3DS y adaptado deprisa pero con gusto a Wii U. A pesar que en alguna tienda lo he visto algo mas barato me esperaré para comprarmelo cuando el precio sea justo con lo que se ofrece. Hablo con conocimiento ya que solo pagué 15 Eur por el New Super Mario U… y me arrepentí.

  4. Entiendo el argumento porque no está el horno para bollos y sesenta pavos son sesenta pavos. Pero así como te digo que New U por 15 me parece caro, este vale su precio. Otra cosa es que por las circunstancias toque esperar.

    Eso sí, si esperas un Mario 3DLand adaptado te espera una grata sorpresa. Puede parecerlo en los primeros niveles, pero es otra cosa

  5. Herasmus me pones los dientes largos diciendome eso!!! además que no eres el primero que lo comenta y ya me habian dicho que cuando lo juegas en profundidad te llevas gratas sorpresas. A ver si lo encuentro en alguna tienda con una buena rebaja y me lo pillo. De aquí a que salga el próximo juego interesante para Wii U me da tiempo a volver a ahorrar… esperando «Zelda Wii U»… «Mario Kart 8″… «X»… un nuevo Metroid… que recuperen el Eternal Darkness o al menos Nintendo invierta en el Shadow of Eternals para que se pueda terminar y publicar en Wii U… Un poco de esta variedad no vendría mal ya que los usuarios de Wii U estamos ya un poco saturados de juegos de plataformas.
    Eso si!!! Unepic me lo compro esta semana que hay que apoyar el producto nacional!!!

  6. El juego está muy bien pero después de las fantásticas críticas que se ha llevado me ha decepcionado un poco. Y desde luego ni se acerca al nivel de los Galaxy o el 64.

    No entiendo que hayan mantenido tantos tipos de salto cuando resulta que la mayoría son innecesarios. Y hay multitud de niveles en los que la única gracia está en encontrar las estrellas y el sello, no en pasárselos. Pero lo peor es que es el Mario en el que más muertes o fallos he tenido por culpa del punto de vista.

    El New U es directamente el primer Mario al que me pongo a jugar y al cabo de unas pocas pantallas me apetece hacer otra cosa. Los New están quemadísimos.
    Para un fan de los plataformas en general y los Mario en particular esto es terrible. Y no, el 3D Land no me pareció una maravilla. Cuanto menos se hable del New 2, mejor.

    A esperar a DK y a comprar el Rayman Legends. Es lo que hay.

  7. Juan, da en el clavo con un buen montón de cosas: desde lo que comenta sobre los tipos de salto que pueden hacerse en este 3D World, la mayoría innecesarios, hasta lo de la cantidad de muertes que se pueden acumular en una partida por calcular mal la perspectiva; mi hijo y yo estamos jugándolo a cuatro manos (vamos por el sexto mundo, tranquilitos, intentando coger todas las estrellas, monedas, sellos y demás) y constantemente vemos errores de ese tipo. Y en cada ocasión me viene a la cabeza la idea del «más es menos» que me transmite el título ya por mí expresada arriba. Muchos elementos, y no todos benefician al diseño de juego ni permiten disfrutar de su mecánica. Nuevamente insisto en lo ya apuntado, sobre todo lo dicho de intentar caer en una plataforma que no está donde esperas: que el de 3D Land es un esquema (el del juego tridimensional -en aspecto, ante todo- que la mayor parte del tiempo se juega como uno de dinámica bidimensional) que funcionaba genial para un planteamiento portátil y máquina concreto: con un número reducido de elementos, un tamaño de pantalla, y con la (gran) ayuda del efecto 3D de la consola. Es por eso que 3D Land me encanta (sobre todo en la segunda vuelta, cuando aumenta el nivel de dificultad). La adaptación fallida del planteamiento tremendamente funcional de Land, con la adición infernal-absurda-sobrante (hay que llenar la pantalla, más grande, de más cosas, a más resolución) de elementos comentada, hace que por (bastantes) momentos, la versión / ampliación / conversión de Land a World en Wii U, naufrague en lo esencial: lo jugable.

    Sinceramente, me pierdo y desubico espacialmente menos en un título estilo filmation ochobitero del palo de Batman o Head Over Heels que en este 3D World, y eso me parece un error de diseño enorme: en los plataformas lo básico es saber la distancia y posición del lugar donde pones los pies y los pondrás cuando caigas en el próximo salto.

  8. Lástima que el mejor juego de plataformas para Wii U es Rayman Legend… eso dice mucho de los malos momentos de creatividad y estancamiento que estan pasando en Nintendo.
    Hablando de otra cosa os recomiendo fervientemente el juego «Unepic», lo descargué la semana pasada de la eshop y estoy enganchadisimo. Recupera las sensaciones y gusto de los Abu Simbel, Metroid, Castlevania y combina perfectamente plataformas con la complejidad del mejor RPG. Además ofrece un humor constante con referencias al cine fantástico y al mundo jueguil. También le da una lección de como hacer mucho y bien con poco a Mercury Steam. No lo dejeis pasar!!!

  9. Adonías, el Land tampoco me pareció tan bueno como se dijo pero esa estupenda segunda vuelta me evitó el amargo sabor de boca que me ha dejado este World.

    El (los) Mario Team han perdido el toque. No sé si por las prisas evidentes que han tenido para sacar los últimos – y decepcionantes – juegos (3D Land, New 2, New U, 3D World) o porque están pasando por una crisis. Creo que es lo primero pero temo que también sea lo segundo.

  10. Jaime, gracias por ese comentario sobre Unepic. No lo he probado y, ya que lo recomienda usted (y encima con referencias a Abu Simbel, Metroid y Castlevania), habrá que darle un tiento. 🙂

  11. Adonías, si eres fan de Abu Simbel creo que te va a encantar. Yo he recuperado las sensaciones de aquellos juegos de la epoca dorada del videojuego español y mis horas delante de mi Amstrad CPC… Estoy enganchadisimo!!! Además de que tiene calidad por un tubo hay que apoyar el producto nacional!!! jejeje…
    Por cierto a ver si nos vemos por Miiverse!!!

Responder a Juan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *