«Thor: God of Thunder» – Ardor guerrero

thor-ds-art-01

Thor: God of Thunder
2011
Nintendo DS
Wayforward

Hay cosas que solo se entienden como es debido cuando se han descubierto a cierta edad. Se puede aprender a apreciarlas aunque se llegue a ellas a destiempo, pero ya no se disfrutan igual. Los tebeos de superhéroes, la serie B, según qué géneros de videojuegos. En Mondo Píxel no nos gusta especialmente la nostalgia porque más que reivindicar cierta manera de hacer las cosas a menudo esconde unas ganas mal curadas de volver a tener ocho años. Aquí, la verdad, no somos muy de eso.

Cuando hablo de llegar a algo en su momento me refiero más bien a una cuestión de orden. A haber descubierto temas, mecánicas, soluciones de una manera concreta, en un formato y no en otro, a cimentar los propios gustos y obsesiones desde esos mimbres en lugar de añadirlos cuando la mezcla ya está ligada. El orden de los factores importa, aunque solo sea porque es la razón de que luego se haya llegado a otros factores inesperados. Para entender algunas cosas hay que haber estado ahí primero.

El Thor de los cómics, por ejemplo, es un personaje interesante con un trasfondo lleno de posibilidades, pero pocas veces ha destacado enmedio del inabarcable panteón de la casa. Asgard, los Siete Reinos y toda la carga de insensatez y violencia asalvajada que pide la mitología nórdica encajan mal en el corsé de la fórmula del tebeo Marvel, pero al menos quienes fuimos niños en los ochenta pudimos entrever en la etapa de Walt Simonson una manera funcional de enhebrar esa crudeza con el universo de adolescentes araña y mutantes perseguidos, un camino que luego la editorial no se ha atrevido a recorrer quizás por una mezcla de miedo y desconfianza. Leídas hoy, aún son aventuras sólidas y emocionantes que funcionan como un tiro, pero como les pasa a otros tebeos de la época, es fácil perder de vista el impacto de su violencia en un medio entonces tan timorato a la hora de mostrar según qué cosas. Para apreciar la valentía de esa etapa había que encontrársela desprevenido, camuflada entre otras cabeceras de colores estridentes, sin saber dónde se metía uno al abrir la primera página. Tendrías que haber estado ahí.

Los videojuegos de Thor que se lanzaron con la excusa de la película partían con buen criterio antes de estos tebeos de Simonson que de cualquier cosa que se pudiera haber visto en la película. Pero mientras que las versiones de sobremesa se desviaban por meandros que no venían a cuento, la de DS se concentraba en lo que hacía memorable aquellas viejas historias: la contundencia de armas y magias, la crueldad de los choques a cara de perro, la desmesura de la escala de los enemigos, todo filtrado por el tamiz de los 16 bits y las mecánicas de yo-contra-el-barrio (otro ejemplo claro de género que o se ha disfrutado en su momento o ya no se puede entender en condiciones). El resultado es un juego violento y áspero que funciona a la vez como adaptación, como homenaje a los beat´em up clásicos de Megadrive y Supernintendo y (quizás algo menos) como producto independiente. Seguramente esto último es lo que menos interesaba a Wayforward, un estudio con una rara habilidad para traducir licencias al lenguaje del videojuego y dar al fan precisamente lo que está buscando.

En el caso de Thor, esa violencia inesperada y brutal. Ese sabor a sangre en la boca.

3 opiniones en “«Thor: God of Thunder» – Ardor guerrero”

  1. Llevo no poco tiempo planteándome comprar este juego (10 € no son gran cosa) pero nunca me decido. No sé si es por lo repetitivo que dicen que es, si porque WayForward me genera desconfianza porque siempre hay algo que falla en sus juegos o por un poco de ambos.

    Creo que al final sucumbiré por la fiebre marvelita en la que estoy sumido gracias a El Soldado de Invierno y Agentes de S.H.I.E.L.D. y a que el mundo de Thor me resulta muy atractivo.

    Espero que merezca la pena.

  2. Hombre, si estás entrando duro en lo marvelita, Juan, yo lo que te recomiendo es que te pongas con los tebeos. En el caso de Thor, las etapas de Simonson y Kirby son canela fina. La actual de Jason Aaron tampoco está nada mal.

    Y el juego… pues es muy entretenido pero hay que disfrutarlo por lo que da. Si no te gusta Wayforward creo que se te va a hacer bola.

  3. Gracias por la recomendación pero no compro muchos cómics porque en general me parecen bastante caros. Eso sí, les echaré un vistazo. Igual me animo y todo.

    El juego lo voy a comprar casi seguro. Al ser corto no creo que se me haga demasiado repetitivo. Además tiene un diseño artístico estupendo y huele a juego de los 90 que da gusto.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.