«Splinter Cell: Chaos Theory» – No hagas ruido

splinter

Splinter Cell – Chaos Theory
PS (versión comentada), PS2, Xbox, GameCube
UbiSoft
2005

Dice Ubi que se está basando en las entregas de PC para esa trilogía remasterizada de Splinter Cell que llegó recientemente a las consolas. Bien por ellos. A mí me parece perfecto por varias razones, a saber: que Splinter Cell se desarrolló con la Xbox original en mente y la iluminación en resoluciones altas da grimilla; que Pandora Tomorrow es leeeento y algún día lo rejugaré; y que Chaos Theory también lo tengo y les puedo garantizar que cualquier portátil de hoy lo corre que da gusto. Así que, mientras los adictos al Full HD se gastan un pastizal en un emulador sobredimensionado sin multijugador pero con mejores texturas, yo les recomiendo que busquen uno de esos packs codegame que, por menos de diez pavos, les ofrece la experiencia original de Chaos Theory.

Continuar leyendo ««Splinter Cell: Chaos Theory» – No hagas ruido»

«Mario Golf: World Tour» – Eso es todo, amigos

mariogolfworldtour

Mario Golf: World Tour
2014
Camelot-Nintendo
3DS

El regreso de Mario Golf es la metáfora perfecta de la Nintendo de nuestros días: apunta a todo lo que triunfa en la actualidad, pero sin entender nada, y se deja parte del alma por el camino. ¿Estoy diciendo que Mario Golf es un mal juego? Para nada, tiene un golf arcade brillante, tenso, afinadísimo, pero sólo es un buen juego, rebajado a competir con otros de la misma liga -el Everybody’s Golf de, vaya, la misma Camelot, o los coreanos Pangya-, en vez de representar una categoría en sí misma. Quizás por el pecado -repetido tras esa pequeña decepción que fue Mario Tennis, también de Camelot- de haber abandonado los componentes de rol para sustituirlos por monedas. Un mensaje jodido, si lo piensas: tu Mii no puede mejorar como deportista, es la pasta que se deje en el equipo la que le convierte en el Tiger Woods de los avatares lo-fi. Continuar leyendo ««Mario Golf: World Tour» – Eso es todo, amigos»

¡Concurso! – «The Amazing Spider-Man 2»

amazing2

Hay nueva película de Spider-Man y, como no podía ser menos, hay nuevo juego de Spider-Man. Nos cuentan que en este The Amazing Spider-Man 2 hay un mundo abierto más loco, un sistema de héroe/amenaza porque qué es un superhéroe hoy en día sin sus pertinentes claroscuros y también una buena sartenada de atracadores de bancos a los que aporrear y dejar colgados de una farola con una nota de su amistoso vecino El Hombre Araña. De todos modos, nos gustaría que fuerais vosotros los que comprobarais si este nuevo juego de Activision tiene algo que decir en el canon interactivo del Trepamuros, así que tenemos cuatro copias, una de Xbox 360, otra de Xbox One, otra de PlayStation 3 y una más de PlayStation 4, para regalar a nuestros comentaristas más avispados y que respondan a la siguiente pregunta:

– ¿Cuál es tu videojuego favorito de Spider-Man y por qué?

Así que ahí tenéis los comentarios. Dejadnos vuestras impresiones y, sobre todo, especificad qué versión o versiones querríais en caso de resultar elegidos. ¡Suerte!

Os dejamos con un trailer del juego…

https://www.youtube.com/watch?v=NUXS8c5QatQ

Y luego con esto, que no tiene nada que ver pero que nos vuelve locos.

 

«NES Remix 2» – Digo digo y digo Diego

nes-remix-2

NES Remix 2
2014
Nintendo
WiiU (e-shop)

Una de las ventajas de que los videojuegos sean un medio joven (seguramente la única importante) es que todavía se puede abarcar su historia con relativa facilidad. Lleva tiempo y hay que echarle ganas, pero con un poco de paciencia se puede pasar revista a clásicos, descalabros y productos coyunturales sin necesidad de mucha mediación. Repasar catálogos añejos es útil para ver la evolución del medio desde (un poner) Pong hasta los juegos que venden en las estanterías de cualquier Game de la vida, pero no solo por el interés arqueológico, sino porque las decisiones que han acabado cristalizando sobre diseño, caracterización, mecánicas… lo han hecho a costa de descartar otras opciones quizás también con potencial, puede que igualmente válidas, que a veces se intuyen en juegos polvorientos de los que nadie se acuerda ya. El videojuego moderno es como es porque en algún momento alguien hizo zis en lugar de hacer zas.

Pero ese zas es valioso. A la larga, lo importante es el zas.

Continuar leyendo ««NES Remix 2» – Digo digo y digo Diego»

«Earth Defense Force 2025» – SHOOT DOWN EVERYTHING!

edf2025-360-fob

Earth Defense Force 2025
PS3, Xbox 360 (versión comentada)
Sandlot
2014

Para explicar al neófito de qué trata Earth Defense Force 2025 se puede recurrir a una matemática básica en la que ni siquiera hace falta emplear una terminología demasiado específica. Tenemos una premisa inicial y un objetivo, que no varían,  y centenares de elementos prestos a participar en una combinatoria de la destrucción en permutaciones casi infinitas. O lo que es lo mismo, tenemos una invasión alienígena y el objetivo de aniquilar a todos los invasores, y tenemos cuatro clases de soldado cada uno con unas características muy específicas, centenares de armas a desbloquear pero de las que podremos hacer uso sólo de dos en dos, unas ochenta fases, cinco niveles de dificultad que desbloquean armas concretas, y un modo cooperativo online y/o a pantalla partida. Además, el juego de Sandlot (cuarta entrega de la franquicia titulada Chikyuu Boueigun en su país de origen y que se estrenó en PlayStation 2 hace ya once años) es probablemente la traslación más fiel a lo tridimensional del arcade de hace veinte años, una traslación que además se aventura a incorporar puntales de estrategia (de hecho, la estrategia será la única vía posible a la hora de afrontar los niveles de dificultad más altos) y ciertos ramalazos de shmup en determinadas secuencias.  También es una enloquecida danza de monstruos, robots, naves, rayos láser y explosiones en honor a todo lo que importa.

Continuar leyendo ««Earth Defense Force 2025» – SHOOT DOWN EVERYTHING!»

«The Darkness» – Demonios en la sombra

The Darkness

The Darkness
PS3, Xbox 360 (versión comentada)
Starbreeze Studios
2007

2007. Situémonos: los videojuegos como industria aún no conocen el impacto mediático de Modern Warfare, quedan algunos meses para el boom de la guerra moderna. Los shooters necesitan reformularse, Bungie promete muchas cosas y Bioshock se ha retrasado hasta finales del verano. The Darkness, adscrito entre el neonoir y los hitman sanguinolentos (The Punisher, Preacher, Spawn), llega sin hacer ruido y lo constriñe todo con sus tentáculos.

Continuar leyendo ««The Darkness» – Demonios en la sombra»

«Xain’D Sleena» – Universo circular

xain

Xain’D Sleena
Arcade, Amiga, Atari ST, Commodore 64, MSX, ZX Spectrum
Technos
1986

No hizo falta más que decir en mi anterior crítica, la de Trojan, lo extraño que era que un juego arcade, planteados como sacaperras insaciables, diera la posibilidad de escoger la fase inicial, para que me tope con una avalancha de juegos que así lo hacen. La sensación para el jugador, sin embargo, es muy distinta. En Trojan, como decíamos, su dificultad absolutamente infernal era la que posiblemente impulsó a Capcom a decir: «como no lo hagamos de esta manera, la gente va a estar condenada a no ver más allá del principio de la segunda fase, y con suerte». Xain’D Sleena es un juego mucho más asequible (irónicamente, casi podríamos calificarlo de sencillo), pero incluye un detalle en su desarrollo que da una dimensión nueva a la posibilidad de visitar las fases en cualquier orden.

Continuar leyendo ««Xain’D Sleena» – Universo circular»

«Meteos» – Puzles cruentos

meteos

Meteos
Nintendo DS
Q Entertainment
2005

Como educador durante mi horario laboral, como alguien que se las ve día sí, día también no solo con alumnos, sino con asociaciones de padres, apocalípticos de la cultura pop e iluminados de cualquier calaña, puedo asegurar sin temor a equivocarme que el juego más violento que se ha lanzado al mercado en los últimos diez años se publicó para Nintendo DS y se llama Zoo Keeper. Puede que en GTA el ejército saque tanques a la calle para cazarte como a un perro (de los que se cazan con tanques), pero ésta parece una experiencia más divertida de jugar que de vivir. Los desmembramientos en Ninja Gaiden son tan crueles como contundentes, pero la sed de venganza solo la sufre el personaje, no el jugador. En Zoo Keeper, sin embargo, es uno el que vive en primera persona la frustración de tener todas las piezas del puzzle delante pero no saber reconocerlas, de que esas mismas figuras se hagan al fin visibles cuando ya es demasiado tarde, de terminar cada partida con otra de revancha que generalmente acaba antes que la anterior. Mil escenas de disparar a turistas en aeropuertos no provocarán la ira de una única partida echada a perder porque se ha descuidado a los tigres un poco más de lo debido. Esa furia podrá ser breve, pero no por ello menos real, y si no basta para empujar al crimen, quizás la ratonerísima música que envuelve machaconamente cada nivel termine de decidirte. ESRB, fuiste concebido para juegos así.

Continuar leyendo ««Meteos» – Puzles cruentos»