«Mega Man VI» – Megarretro

2362057-nes_megaman6

Mega Man VI
Capcom
NES, e-shop (versión comentada)
1993

Inédito en Europa hasta hace un par de semanas, Mega Man VI está por fin disponible en la e-shop veintiún años después de su lanzamiento pero, a diferencia de Sin and Punishment, Earthbound y otros juegos desahuciados por las distribuidoras, parece que ya no quede nadie para esperarlo con ilusión. Si el fan del retro lo ha jugado emulado y a la nueva camada no le puede importar menos la exhumación de una rareza tan alejada de los patrones del videojuego moderno, ¿a quién le puede  interesar Mega Man VI, por mucha última-entrega-de-NES que sea, por mucha carta de hijo pródigo que le haya tocado jugar?

Pues, por no ser seguramente ni lo uno ni lo otro, lo más probable es que a ti mismo sin ir más lejos.

Hay que decirlo todo: si en su día se le negó el pan y la sal fue porque se le consideró redundante, y con razón. Mega Man VI se produjo en paralelo a Mega Man X, que sin suponer una revolución ya toqueteaba los mimbres  de la serie lo justo para reforzarlos sin entorpecer las mecánicas básicas. Frente a esto, los añadidos del juego de NES son puramente testimoniales, y, haciéndolo todo bien, en su momento pareció rutinario y formulario. Pero es importante recalcar esto del “haciéndolo todo bien”: que Mega Man VI fuese el último de la serie clásica no se debió a que se hubiera echado a perder, sino a las ganas de darle un meneo en otra dirección. No desapareció cuando la fórmula entró en decadencia, sino en medio de su etapa de esplendor.

A día de hoy, cuando para poder jugar a Mega Man hay que esperar a que su creador financie una versión apócrifa, se puede aprender mucho de esta sexta entrega. Lo que entonces parecería refrito ahora se revela como pulido, y, aunque no es un juego valiente, prepara el paladar del jugador moderno que quiera acercarse a las primeras entregas: liga con soltura los puntos fuertes de la serie y los ofrece de manera ordenada, limpios de aristas, listos para ser redescubiertos por el jugador sin complejos. Para quien sepa acercarse al pasado con curiosidad pero sin nostalgia, sin dejarse amedrentar por sus limitaciones y manierismos, los juegos añejos son una fuente inagotable de soluciones que a menudo se han descartado por modas o saltos tecnológicos, pero perfectamente funcionales a día de hoy. Mega Man VI solo pareció viejo por confiar en exceso en una herencia que no quiso poner a prueba, pero es que esa herencia lo ha mantenido divertido casi un cuarto de siglo después. Sin ser revolucionario sigue funcionando como un tiro, me cuesta imaginar algo más moderno. Están los gráficos, las tramas, los 1080 ps y luego están los juegos que funcionan.

Al final está todo en el juego que funciona.

1 opinión en “«Mega Man VI» – Megarretro”

  1. Celebro que la e-shop siga trayendo juegos ninguneados por la distribución como este Mega Man VI. Aunque tengo una duda sobre la publicación en Wii-U, pues todas las revistas celebran que Super Mario World y otros se publiquen a 60 Hz y dicen que la edición es la NTSC-USA, sin embargo la relación de aspecto, la proporción ancho-alto, sigue alterada en la consola de sobremesa. Al comparar, en el casos de los juegos de NES, con 3DS se puede ver que en ella no pasa lo mismo. Hasta Nintendo en su web dice que distribuye las versiones originales pero nos presenta gráficos achatados en Wii-U pero ediciones impecables en la portátil… No sé si lo percibo mal o es esto lo que pasa. Y si es así no entiendo cómo a estas alturas sigue sucediendo. En Wii se perdonó volver a jugar con bandas negras, pero otra vez en la supuesta consola de nueva generación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *