«Jak 3» – El plataformas que me recuperó

jak3

Jak 3
Playstation 2
Naughty Dog
2004

Yo llegué tarde al momento de la Playstation 2. Justo cuando el hype anticipaba Shadow of the Colossus, intenté recuperar el tiempo perdido y me di de bruces con una lista de cincuenta, de cien imprescindibles que sí o sí tenía que jugar. Dando por imposible semejante tarea, decidí recortar la lista eliminando juegos de la misma saga, usando como criterio lo que pasaría a denominar como la Ley de las Terceras Partes.

Esta ley intenta racionalizar el ciclo de la vida de las IPs en el mundo de las consolas: un juego que lo peta; una secuela atropellada que se sale del carril y que acaba destrozado por el público; una tercera parte que corrige lo que se hizo mal en la segunda y reconcilia a la compañía con los fans. Viendo cierto sentido en esta ley, me lié la manta a la cabeza y me fui directo a por Jak 3Y no salió mal, porque este título de Naughty Dog era mucho más de lo que esperaba, con su modelo abierto, sus carreras, sus dotes de humor y ese monopatín volador que daba gusto llevar. Mucho mejor que aquel Crash Bandicoot que recordaba de mis tiempos con la Playstation original.

La Ley de las Terceras Partes estaba en racha y enganchaba un acierto detrás de otro con BurnoutOnimusha Devil May Cry, pero pasados unos meses la teoría empezó a desmoronarse. Llegó ese Prince of Persia que no levantaba la saga. La gente hablaba mejor de TimeSplitters 2. El conflicto de verdad surgió con el tercer Metal Gear Solid: tenía la primera parte en un pedestal, y cuando me vi en aquella jungla pausando el juego cada dos minutos para cambiar de camuflaje algo se rompió en el dogma. De repente todo se había vuelto más complejo. Y a la vez, mucho más interesante.

2 opiniones en “«Jak 3» – El plataformas que me recuperó”

  1. Sí señor. Aprovecho para decirlo yo también, MGS3 es un coñazo. Que tiene cosas muy buenas e ideas de olla geniales «made in» Kojima, pero que es un rollo en conjunto, también.

    Lo compré ilusionado para la 3DS con el circle pad a punto y vaya planchazo. Mi único consuelo es que solo me costó 10 € y que me ahorré los 40 € de la Legacy Collection para ps3.

  2. Pues a mi, particularmente, MGS 3 me parece casi el mejor de toda la saga, con permiso del memorable
    Metal Gear Solid de PSone. Es cierto que cuesta adaptarse al principio quizá por ese innecesario giro de guión que nos hace regresar al escenario del largo prólogo y por el tema del camuflaje, sin duda algo ortopédico. Pero una vez superados estos dos pequeños traumas, nos encontramos con el MGS con la trama más interesante de todas y con los mejores y más inspirados rivales a los que Snake/Big Boss ha hecho frente jamás. The Fury, The Sorrow, The End…todos únicos, tragicómicos y auténticos final bosses de categoría. Dale una segunda oportunidad como yo hice y, si puedes, preferiblemente en pantalla grande. Créeme si te digo que merecerà la pena si de veras te gustan los MG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *