«The Evil Within» – En la narración está el terror

The-Evil-Within

The Evil Within
2014
Tango Gameworks
PC, Xbox 360, Xbox One, PS3, PS4

No existe mundo más confuso, extraño e incomprensible que el del espacio interior de las personas. Si pudiéramos vivir durante un tiempo limitado en la memoria de una persona cualquiera, vagar por sus recuerdos y pensamientos, descubriríamos que lo que la compone es una amalgama a primera vista incoherente que sólo puede comprenderse a través del rastro caótico de orden que va dejando la selección interesada de momentos que se graban a fuego en su mente; antes de conseguir dos pasos seguidos estaríamos perdidos de forma inexorable entre pálidos reflejos de una narrativa carente de sentido. O con un sentido difuso. Según fuéramos ordenándolos en nuestra mente, comprendiéramos que sus terrores y sus anhelos parten de su experiencia, acabaríamos conformando un puzzle monstruoso en el que se nos resolvería el enigma último de todo hombre: que le ha llevado a ser como es.

Continuar leyendo ««The Evil Within» – En la narración está el terror»

«Cry Of Fear» – El Infierno Desde Mis Ojos

Cover

Cry Of Fear
2013
PC
Team Psykskallar

No sabría exactamente cómo explicarlo, pero durante toda mi vida un sentimiento cobarde husmea en mi cabeza cada vez que veo una peli de terror: por qué deben morir, por qué esas personas normales y corrientes sufren la condena de un destino tan cruel. Deberían estar calculando la casilla 620 de la Renta o enfrentando una babélica pila de platos por fregar, viviendo otras formas de terror más cotidianas. «Porque no son personas», me respondo, sino personajes atendiendo a un esquema. Tanto dentro como fuera de los códigos del slasher canónico, convive una corriente en tanto artefacto que apela a la tortura y la barbarie. Porque el mal, en abstracto, se pondera más grave e inabarcable cuando actúa con arbitraje y vanidad, cuando no necesita justificar sus actos porque, vaya, es el mal más puro.

Continuar leyendo ««Cry Of Fear» – El Infierno Desde Mis Ojos»

«Nanashi no Game» – Maldiciones portátiles

nanashi

Nanashi no game
2008
Square Enix
Nintendo DS

El objeto encontrado como elemento de terror, ese incunable arcano, esa cinta VHS sin etiquetar, ese post perdido de creepypasta en algún foro ignoto. El vecino o compañero de clase que tiene un tío trabajando en Nintendo o que sabe de un combo especial que permite ver a Chun-Li desnuda se alimenta de ese imaginario de la leyenda urbana. Polybius y tantas otras muestras de la tecnología como observador objetivo de la presencia de un Mal.

Continuar leyendo ««Nanashi no Game» – Maldiciones portátiles»

«Sunset Overdrive» – Demasiada Pasión Por Lo Suyo

LOL

Sunset Overdrive
2014
XBOX ONE
Insomniac Games

Fíjense en la imagen de arriba. Un magnífico pastiche de comic andergráun, plasticidad chic y tontería adolescente. Sunset Overdrive es todo eso y más: la actitud disparatada de Saint Row con la banda sonora de Crazy Taxi, la cacharrería de Borderlands con el esperpento de Kick-Ass, el colorismo de Ratchet & Clank con las quimeras de Resistance. Evidentemente, nada de esto es axioma, sino un acercamiento más o menos certero sobre una galerías de ideas imbricadas, una sobre otra, en el resultado final.

Continuar leyendo ««Sunset Overdrive» – Demasiada Pasión Por Lo Suyo»

«Fist of Jesus» – El brazo tonto de la fe.

FOJ_banner

Fist of Jesus
PC
Mutant Games
2014

Atraída por cualquier cosa que despoje de reverencia a la iconografía cristiana (o de cualquier religión) y la use, junto a su mitología, de forma frívola y estúpida, he abrazado con ilusión este Fist of Jesus, nuevo trabajo de los españoles Mutant Games basado en el cortometraje homónimo, y su título debut en la plataforma Steam. A falta de un juego donde pueda recrearme con carácter histórico-regresivo e hipotético en la aniquilación de todo rastro de cristianismo encarnando a una pagana enfurecida, para posteriormente reescribir una fulgurante historia humana paralela que culminaría (previo descubrimiento del relé de masa Plutón medio milenio antes que en Mass Effect) en la conquista del espacio en pleno siglo XVII, la idea de repartir tortazos con Jesús y Judas en un yo contra el barrio judío resulta bastante apetecible. Ya era hora de darle algún empleo actual al mito, y también era hora de practicarme yo, por primera vez en mi vida, en la religión católica fuera de los usos y abusos rituales, horteras y rancios que lucran y dan lustre a los de las sotanas con la misma presteza con que rellenaron de paja las mentes de quienes apenas tenían tiempo para pensar en otra cosa que no fuera lo que iban a comer al día siguiente.

Continuar leyendo ««Fist of Jesus» – El brazo tonto de la fe.»

«Gaurodan» – Kaiju-eiga canario

gaurodan_01

Gaurodan
PC, Mac, Ubuntu (Linux), Ouya
Locomalito
2013

Juan Becerra, diseñador gráfico, conduce sus dedos hacia las Termópilas. Después de un día de trabajo forzando la marcha sus dedos caminan ahora por placer, asumido su destino. Juan no pide más que un ratito diario para jugar a Contra. Cansado, sabe que aún tendrá que repasar unos cuantos emails antes de dormir, la mayoría dedicados a su más fresca obra: Maldita Castilla, Ghosts´n Goblins españolizado.

Continuar leyendo ««Gaurodan» – Kaiju-eiga canario»

«Marvel Ultimate Alliance» – Guerra Secreta

MarvelUltimateAlliance_360BoxArt

Marvel Ultimate Alliance
Raven Software
PS2, PS3, XBox 360 (versiones comentadas), Xbox
2006

Entre las figuras que levantaron la Marvel de los ochenta, la mejor de su historia, se menciona casi siempre a Frank Miller, John Byrne y Chris Claremont, a menudo a Walt Simonson y pocas veces a Roger Stern. El que no aparece casi nunca en homenajes y parabienes es el editor Jim Shooter, y debería, aunque solo fuera porque contrató a todos los anteriores. Shooter encauzó con mano de hierro la energía creativa desbocada de la década anterior, limpió de polvo y paja las cabeceras clásicas hasta hacerlas de nuevo atractivas y dio rumbo a series que nunca habían brillado pese a su larga trayectoria. Todo a costa de intrigar y malmeter, explotar a sus empleados y sacar del negocio a los artistas más díscolos. Como al final del camino había buenos tebeos de Spider-Man, su etapa fue larga para lo bueno y lo malo.

Continuar leyendo ««Marvel Ultimate Alliance» – Guerra Secreta»

«Crypt of the Necrodancer» – Come on, shake your body, do the criptaconga

Crypt of the Necrodancer
Brace Yourself Games
PC
2014 (early access)

Cada vez que llega un juego musical más o menos resultón que intenta plantear nuevas vías en esas mecánicas inexploradas de tan fructífero subgénero a mi me inunda la alegría que, supongo, le invade al investigador de biología cuando sale la Science o la Nature. Aunque, no sé si será el caso de aquellos, casi siempre estos nuevos experimentos acaban resultando fallidos. Pero eh, no siempre es así y para esos breves destellos estamos. Crypt of the Necrodancer no inventa la rueda, pero sí se ha atrevido a dar un pequeño paso hacia adelante, y quién dice paso dice mejor movimiento de cadera, media vuelta, zapateo y date un brinco. El estudio Brace Yourself Games (un equipo humano de una sola persona, Ryan Clark, quien estuvo implicado en la creación de IncrediBots) ilumina nuestras mazmorras roguelike para hacernos mover al ritmo de la vibrante y destroyer música de Danny Baranowsky (Super Meat Boy, Canabalt) y forzarnos a subyugar el beat con estas cuatro flechas cardinales mientras vamos dilucidando cuál es ese combinado de movimientos que hacen los esqueletos bailongos, los murciélagos desconcertantes, minotauros disco y dragones rompepistas… y cómo vas a combinar todos estos patrones para evitar acabar volviendo a ese menú de inicio al que ya volviste hace menos de tres minutos atrás. Y prepárate para luchar contra los bosses, contra Deep Blues y su ejército de piezas de ajedrez, contra Death Metal, contra King Conga. “Hardcore roguelike rhythm game”, lo llaman. Pues casi sí. Continuar leyendo ««Crypt of the Necrodancer» – Come on, shake your body, do the criptaconga»

Mondo Píxel PG – «Más amor y menos píxeles»

acunity

La nueva generación de consolas ya es la misma generación de consolas de siempre: una en la que una parte de sus jugadores se dedica a ciscarse en lo más alto por el número de píxeles. No subestimen al jugador gritón: gamergates aparte

(sí, la cosa sigue: ahora con un tanto por ciento más de amenazas de muerte a mujeres -a Brianna Wu, desarrolladora indi. Y a Anita Sarkeesian, que ha tenido que cancelar una conferencia por amenazas de pistolero loco-, aunque el tiro les ha salido por la culata porque por fin ha saltado a las webs generalistas yanquis. Y, evidentemente, no se han puesto del lado de la gentuza),

el jugador gritón sigue teniendo el extraño poder de que salga gente de la industria a contestarles y a hacer control de daños. El último caso lo tenemos con Assassin’s Creed: Unity, la primera entrega exclusiva de la saga de Ubisoft para las nuevas consolas. Vincent Pontbriand, uno de los productores del juego, contaba hace unos días que Unity saldrá a una resolución inferior al máximo esperable tanto en Xbox One como en PS4 -900p frente a 1080p- y con una tasa de animación de 30 cuadros por segundo (la mitad de lo que los jugadores esperan). ¿Suena técnico? ¿Suena a algo que en teoría no les importa a los millones de jugadores -12,5 millones en, por ejemplo, el caso de Assassin’s Creed III– que cada año se embarcan religiosamente en la saga de ninjas occidentales? Por supuesto.

Continuar leyendo «Mondo Píxel PG – «Más amor y menos píxeles»»

«Rogue Legacy» – Por la gloria de mi madre

Rogue Legacy
Cellar Door Games
PC, PlayStation 3, PlayStation 4, PlayStation Vita
2013

¿Hay un tiempo limitado, una cantidad de veces máxima a la que alguien puede jugar al Metroid o al Castlevania, al Ghosts’n Goblins? Puede que para algunos sí, pero gracias a Dios ahí están los indies de hoy para los demás, con esos estudios que nos siguen proveyendo de títulos intercambiables con aquellos, a los que lo único que les diferencia de sus precursores son unos sprites limados (que no puestos al día), un diseño de personajes diferente (que no actualizado) y ese halo de nostalgia que ya no sabemos si se nos produce de manera sincera por rememorar tiempos pretéritos o por una idea del pasado que, en verdad, nunca vivimos así… pero donde ese magnífico acto de repetición constante de los mismos comandos nos dejan ejercitar esa memoria muscular, casi primitiva, del gamer y, también, vivir un poco de purificación mental vía primero un ataque cuerpo a cuerpo más segundo ataque de hechizo. La plenitud de la repetición. Continuar leyendo ««Rogue Legacy» – Por la gloria de mi madre»