Pacific Rim: Mil juegos sobre super-roboces y mega-lagartos (II)

pacific-rim-kaiju

Señores, hasta aquí hemos llegado. El estreno de Pacific Rim coincide con la conclusión de nuestro cariñoso repaso a robots, monstruos atómicos, mutantes del espacio, armaduras gigantes y cuanto titán hayamos encontrado a lo largo y ancho del medio. Si el videojuego es evasión y fantasías de poder, entonces no los hay mejores que los que hay aquí.

Continuar leyendo «Pacific Rim: Mil juegos sobre super-roboces y mega-lagartos (II)»

Pacific Rim: Mil juegos sobre super-roboces y mega-lagartos (I)

pacific_rim_tv_spot

El estreno de Pacific Rim se ha retrasado en España hasta el 9 de agosto, aniversario de la explosión nuclear en Nagasaki. ¿Casualidad? Bueno, sí. Cosas de la cartelera de este santo país en el que ya no nos sorprende nada, pero adecuado también. Los monstruos gigantes encarnaron en un primer momento el miedo atómico, y aunque luego derivaron poco a poco a defensores mutantes de la humanidad, en ningún momento del proceso perdieron un ápice de su capacidad destructiva. Entre tanto escombro y tanto mostrenco más grande que la vida, era inevitable que los videojuegos se fijaran en el género más pronto que tarde.

En Mondo Pixel, que somos muy fans de mechas y kaijus, hemos preparado una lista de choques entre titanes nucleares por si después de cancelar el apocalipsis en el cine, a alguien le apetece empezar otro en el salón. Nosotros, desde luego, lo haremos.

Continuar leyendo «Pacific Rim: Mil juegos sobre super-roboces y mega-lagartos (I)»

Treinta años de Famicom (I)

metal_gear_nes_large

El 13 de julio se cumplieron treinta años de Famicom, que es como decir treinta años desde que volvimos a tener consolas. Después de la debacle de Atari, que se llevó por delante a desarrolladoras, distribuidores y cualquier atisbo de confianza que pudiera quedar de los videojuegos como negocio, Famicom, con su aspecto de juguete, reconstruyó la industria desde sus cenizas hasta convertirse durante los ochenta en sinónimo del medio. Un juguete que en Japón podía conectarse vía telefónica a un prehisto-Internet ad hoc. Un juguete que ha seguido fabricándose hasta 2003, principalmente porque la gente insistía en seguir comprándolo. Un señor juguete, vamos.

En parte por las malas artes de los Yamauchi y en parte por la calidad de sus propios juegos, el catálogo de Famicom creció de forma disparatada entre el 83 y el 95 . Un fondo inabarcable que esconde muchos tesoros que no se llaman Mario ni Metroid ni Legend of Zelda. En Mondo Píxel, como somos unos viejos pellejos con canas donde jamás supondrías que pudieran crecer, recomendamos algunos de los mejores.

Continuar leyendo «Treinta años de Famicom (I)»

Superman: El Hombre de Acero en los videojuegos

superman

Aprovechamos el estreno de la discutidísima nueva película de Superman (vaya semanita hemos tenido en Lo Twitter, entre odiadores y defensores) para hablar de lo que a nosotros nos gusta: el pixelazo con capa. Superman es, aparentemente, un personaje perfecto para un videojuego: vuela, da zurriagazos que hacen temblar edificios y sopla muy fuerte, pero claro… la invulnerabilidad. ¿Cómo hacer interesante a un personaje que difícilmente va a generar una pantalla de Game Over? Se ha intentado de muchas y no siempre acertadas maneras. Dejando de lado el infausto Superman 64, hemos reunido algunos de los más destacados juegos del Hombre de Acero, por unos motivos u otros, y os los contamos.

Continuar leyendo «Superman: El Hombre de Acero en los videojuegos»

E3 2013: Esclavos del Hype (2)

hype2

Proseguimos con nuestro repaso a lo más hypeante del último E3. Promesas insólitas, caballos vencedores, segundones con ínfulas. Esto es lo que esperamos con más ansias del próximo E3. Estos son nuestros hypes particulares. Porque eh, hasta gente tan descastada y cínica como nosotros tiene derecho a experimentar la momentánea y fugaz chispa de la ilusión por un mundo mejor.

Continuar leyendo «E3 2013: Esclavos del Hype (2)»

E3 2013: Esclavos del Hype (1)

PlanetHype

El hype es inevitable. Una feria de varios días consagrada, en exclusiva, a poner los dientes largos respecto a lo que va a venir el año que viene (o más allá), lleva el hype tatuado en el ADN. Cada uno pone sobre las mesas su correspondiente sartenada de filias y se deja llevar por los efluvios de lo que quiere que sea y nunca será. Mondo Píxel concluye su repaso al E3 con una buena ración de hype, como no podía ser menos. Nos hemos arremangado y traemos unos cuantos espejismos de futuro. Hagan sus apuestas, que nosotros ya las hemos hecho.

Continuar leyendo «E3 2013: Esclavos del Hype (1)»

Cinco razones para hacerse con el Humble Bundle de Double Fine

schafer_1

Tras recaudar más de tres millones de dólares en uno de los proyectos de Kickstarter más exitosos de 2012, Tim Schafer ha vuelto a la carga. Hace unos días se ha convertido en protagonista de un Humble Bundle centrado exclusivamente en los títulos de Double Fine, con una opción de repesca para aquellos que no se subieron al carro del crowdfunding del título oficialmente conocido como Broken Age. Aún queda un día para aflojar el bolsillo en esta iniciativa, así que damos un repaso a los cinco títulos que la componen y les damos sendas razones por las que deberían dejar de pensárselo y darle al botón. Además de por los niños, claro.

Continuar leyendo «Cinco razones para hacerse con el Humble Bundle de Double Fine»

LucasArts Memories: adiós plañidero a una de las compañías míticas del videojuego

monkey-island

Ya saben que aquí, en Mondo Píxel, somos pocos de canonizar a compañías. Salvo cuando nos da por ahí. Que entonces no tenemos fin. Lo que queremos decir es que solemos mantener una actitud fría cuando llega la avalancha de vítores hacia alguna compañía que triunfó (merecidamente o no) en el pasado, y desde hace décadas poco interesante se ha visto de ellas. Es el caso de LucasArts, cuya noticia del cierre y cancelación de proyectos presentes, ateniéndonos a nuestras cínicas costumbres habituales, no debería habernos hecho más que arquear una ceja. Pero LucasArts es distinta: como Sánchez y Tones han explicado por acá, la compañía supuso un giro a las costumbres de los videojuegos de los noventa, y aunque su labor llevaba tiempo sin dar frutos de interés, lo cierto es que deja un legado no solo memorable, sino literalmente rejugable. Pocas compañías de hace veinte años pueden presumir de haber generado un catálogo que hoy sigue siendo igual de generoso, fascinante y divertido como entonces. Repasamos algunos de sus títulos más notables.

Continuar leyendo «LucasArts Memories: adiós plañidero a una de las compañías míticas del videojuego»

Réquiem por THQ

50cent

Bueno, qué rachita llevamos, ¿eh? Que si Playstation 2 fenecida, que si cierran estudios a tutiplen, Grasshopper comprada por un gigante del MMO, Disney llevándose por delante Junction Point, y por supuesto, la hecatombe THQ. Ya informamos de ella con detalle aquí, y sin duda una opinión muy extendida entre los espectadores casuales del espectáculo del gigante derrumbándose es «Bueno, tampoco era para tanto, ¿no». No, en efecto, no lo era… casi todo el tiempo. THQ, como cualquier casa, tenía de todo, y había juegos decentes en su catálogo para alegrar más de una hora y más de dos. Revisemos, si les parece, algunas de las joyas ocultas de THQ. Y sí, ya sabemos, Metro 2033 estaba muy bien, Darksiders estaba muy bien… pero hablamos de joyas DE VERDAD.

Continuar leyendo «Réquiem por THQ»

La lista inevitable: los mejores juegos de 2012, sin lugar a dudas

Gangnam-Style-just-dance-41

Lo mejor del año. Meh. «Mondo Píxel también cae en ese topicazo de lo mejor del año, están vendidos a la reinante estulticia mediática, esto qué es, dónde están aquellos aguerridos héroes de la prensa del videojuego que BLA BLA BLA». Sí, también nos gusta celebrar lo mejor que nos ha dado este año porque a veces, no está de más mirar qué nos ha gustado, enganchado y baqueteado en los últimos meses, y analizar los porqués. Filias y fobias personales a un lado, quizás podamos extraer alguna conclusión interesante sobre esta industria que tantos dolores de cabeza nos da. Y basta de preámbulos, que lo que viene es tela marinera. ¡Feliz 2013!

Continuar leyendo «La lista inevitable: los mejores juegos de 2012, sin lugar a dudas»