Killer is Dead
2013
Grasshopper Manufacture
PS3 (versión comentada), 360. A partir de mayo en PC
Como todas las etiquetas, la de indie es útil solo el tiempo que tarde tu público en darse cuenta de la cantidad de productos distintos, cada uno de su padre y de su madre, que estás metiendo en el mismo saco. Tan indie es Thomas Was Alone como Dear Esther. Guacamelee! y Minecraft. Geometry Wars y Journey. Si las discusiones sobre qué es un videojuego o las de si se les debe considerar arte no te han dado ya ganas de buscarte otra afición, la de dónde empieza y acaba lo indie puede ser la que termine de una vez por todas con lo que te quede de paciencia. Recopilemos: a veces se llama así a juegos paridos por equipos de desarrollo pequeños, pero no siempre es el caso. Otras es sinónimo de bajos presupuestos, trabajos experimentales o dirigidos a un público que la gran industria suele pasar por alto. Pero también es fácil encontrar ejemplos muy sonados que se pasan por el forro cuanta puerta se le quiera poner al campo. Aunque es fácil encontrar nombres propios asociados a los grandes lanzamientos (los hermanos Houser. Miyamoto, por amor de Dios), al final se suele llegar al acuerdo de que, hoy por hoy, indie es aquel juego de escala media-baja en que prevalece la visión autoral. Esta solución resulta cómoda por maleable: es difícil concretar los límites de algo que depende en gran medida de por dónde nos salga hoy el autor, así que el tiempo que nos ahorramos en discutir lo podemos invertir en jugar.
No seré yo quien se queje.
Continuar leyendo ««Killer is Dead» – Cuando personal quiere decir otra cosa»