World of Goo
2008
Wii, iOS, Android, PC
2D BOY
Como género de videojuegos, el puzle suele remitirnos irremediablemente a la célebre creación de Alexey Pajitnov, quien en el año 1984, con el lanzamiento de Tetris, instauraría una de las mecánicas básicas más influyentes, replicadas y reelaboradas en la historia posterior del medio. También encontramos que un «puzle», como tal, bien puede ser un elemento concreto que se engloba dentro de otras mecánicas de juego más complejas, una pieza más que ayuda a definir los rasgos típicos de otros géneros. Se podría intentar definir este concepto remitiéndonos a la mecánica mínima, al (video)juego puro, a una interacción que requiere de cierta agudeza mental por parte del jugador para encajar, de manera figurada o no, una serie de piezas de acuerdo a unas reglas internas variables. En cualquier caso, el concepto de puzle (ya sea metafórico o literal) implica una noción de cuadratura, una rigidez en su resolución que en el caso de World of Goo, pese a ser un videojuego generalmente acogido bajo dicha etiqueta, brilla por su ausencia.