Medal of Honor: Warfighter
Danger Close
PC (versión comentada), Xbox 360, PlayStation 3
La guerra ha sido y será siempre una constante en la industria del videojuego, como tema de inspiración o como motor de la competencia (que no siempre implica progreso): Sonic contra Mario; FIFA contra PRO; Call of Duty contra… el resto del mundo. Son numerosos los títulos bélicos que han seguido la estela de la franquicia de Activision, tantas como han quedado en el camino sin pasar de la primera entrega, y al final la guerra se está luchando entre dos gigantes: Activision y Electronic Arts. De Call of Duty poco hay que decir hoy, porque ya le llegará su turno, pero el de EA es un plan a la vista de todos que no espera resultados inmediatos: en octubre de 2010 resucitan la serie Medal of Honor pasándola por el embudo de Modern Warfare, un movimiento que genera críticas moderadamente positivas y cinco millones de unidades vendidas. Primer paso del plan satisfactorio. Un año más tarde, también en octubre, le llega el turno a Battlefield 3, cuya campaña para un jugador está tan callofdutyzada que los movimientos de EA son aún más obvios. Aun así el multijugador atrae a millones de jugadores, tantos como para vender ocho millones de copias en su primer mes de vida. Quienes compramos la edición física del juego nos encontramos un sencillo folleto en el interior de la caja (una en la que ni siquiera incluyeron un manual) en el que se da a entender que otro Medal of Honor está en camino. Y así es: otro año más llega octubre, y EA ataca con Medal of Honor: Warfighter.