Ashley Johnson: «Muchas jugadoras me han felicitado por un personaje tan positivo como Ellie»

ashleyjohnson

Ashley Johnson visitó recientemente Madrid para promocionar el remaster de The Last of Us para PlayStation 4. Johnson encarna a Ellie, coprotagonista del juego, y tuvimos la ocasión de sentarnos unos minutos con ella para hablar del papel de los actores en los videojuegos recientes y su cultura.

-Has trabajado para cine, tele, animación, videojuegos… ¿Cuál es la principal diferencia qué has visto en este último campo? 

-La captura de movimientos, sin duda. The Last of Us ha sido la primera vez que he trabajado con esta técnica. Cuando he hecho animación, por ejemplo, consiste en trabajar en un estudio, a oscuras, con un micrófono y el guión y nada más. En el videojuego, sin embargo, he tenido que actuar físicamente, es un cambio radical. Se parece mucho al teatro.

-¿Y qué se siente al verse recreada en un personaje virtual?

-Es muy, muy extraño. La primera vez que jugué era muy raro ver un personaje que tenía mi mismo lenguaje  corporal y mis gestos.

-…Y un rostro un tanto diferente al principio

-[Risas] ¡Sí, eso también fue muy raro!

-¿Compartiste escenario con Troy Baker a la hora de hacer captura de movimientos?

-Sí, tanto en las cinemáticas como en la captura de movimiento del juego lo hicimos todo juntos. En las cinemáticas, de hecho, estábamos presentes todos los actores a la hora de rodar las escenas.

-¿Troy Baker es una única persona? Porque…

-…¡Está en todas partes, lo sé! [Risas] Es increíble, tiene un dominio… No sólo de la voz, sino del lenguaje corporal, puede crear personajes tan distintos con una facilidad envidiable.

-También, por lo que se ve en tu twitter, tiene pinta de ser el alma de la fiesta.

-¡El tío es increíble!

-Volviendo a la captura de movimiento, Andy Serkis lidera una campaña para que el público sepa que los actores de captura de movimiento tienen más mérito de lo que la gente piensa, que no es sólo mérito de los artistas 3D.

-Lo tiene. Realmente estás haciendo un trabajo completo de actuación: gestos, voz, movimiento… Pero, al mismo tiempo, es durísimo, porque no tienes ninguna de las herramientas habituales, depende todo de tu imaginación. No puedes apoyarte en el entorno, ni siquiera en algo tan sencillo como la ropa que lleva tu personaje, que es un elemento de caracterización básico. No cuentas con nada de lo que tiene cualquier actor. Cuanta más tecnología forma parte del proceso, menos herramientas tienes para hacer tu trabajo. Pero lo que se ve al final es 100% tú, es mucho más difícil de lo que parece.

-Es bastante complicado encontrar personajes femeninos bien construidos en los videojuegos. ¿Qué sientes que has aportado con Ellie, tanto en el juego principal como en el DLC, donde es casi otro personaje distinto?

-Es genial. De verdad, para mí es muy importante, no ya como actriz, encontrarme con un personaje femenino normal, que no esté ahí como un objeto sexual o una damisela en peligro, o que no cumpla con los tópicos de las heroínas de acción. Pero ni siquiera es sólo Ellie. Creo que todos los personajes de The Last of Us son, cómo decirlo, muy realistas. Y con Ellie me siento muy contenta, porque me ha llegado la respuesta de muchísimas jugadoras diciendo que les parecía muy positivo ver un personaje así en un juego de este calibre.

-¿Tuviste la oportunidad de aportar a su creación, al desarrollo? Recuerdo que entrevisté a Neil Druckmann (director del juego) al principio del desarrollo y que no paraba de decir que The Last of Us dependía de sus actores más que ningún otro juego de Naughty Dog…

-Sí. Fueron casi dos años de desarrollo y Neil nos dejó claro desde el principio que quería ver todo lo que pudiésemos aportar, que no tuviésemos miedo en intentar cosas distintas.

-Aparte de The Last of Us, ¿qué tal ha sido tu experiencia reciente con la webserie Spooked?

-Amo a Felicia Day. Ha ido todo muy bien, y estamos hablando de una segunda temporada.

-Entre Terra [de Teen Titans], Ellie, tu momento en Los Vengadores y trabajar con Felicia Day, has terminado muy metida en la cultura geek/gamer. ¿Qué opinión te merece, como mujer, en su estado actual?

-Está mejorando. No sólo el público se lo toma cada vez más en serio como medio de entretenimiento, sino que la percepción de toda la cultura está yendo a más. Los videojuegos, en concreto, han pasado de ser un reducto de clásicos muy marcados, a un medio cultural de primer orden. Y su público ha evolucionado: cada vez hay menos problemas a la hora de ver juegos con mejores historias y personajes, que no se limiten sólo a perpetuar ciertos estereotipos. Está siendo algo muy positivo, poco a poco.