
La industria del videojuego no se está quieta. Afortunadamente, por supuesto; está constantemente superando las limitaciones que impone la tecnología, avanzando, retrocediendo, en ocasiones dando palos de ciego, inventando, reinventando. De un modo u otro los beneficiados de este proceso siempre son los jugadores, quienes como consecuencia de los cambios en la moda, las bruscas modificaciones que sufre sobre la marcha el guión comercial, los acelerones tecnológicos y tanto vaivén mediático, pueden elegir entre distintas alternativas de entretenimiento, entre opciones lúdicas muy diferentes e incluso excluyentes: han sido muchos los usuarios que han rechazado los nuevos dispositivos de juego porque proponen formas de diversión radicalmente diferentes a sus propios gustos. Hay jugadores a quienes no les llama hacer uso de la tecnología de detección de movimiento porque no se ven haciendo aspavientos ante la pantalla, así como muchos no conciben jugar sin mando o sin botones en alguno de esos modernísimos teléfonos móviles equipados con pantalla táctil. Son bastantes los jugadores que hoy día siguen aferrados a máquinas y títulos que tienen veintitantos años a sus espaldas. Pero, ¿qué sucede cuando los juegos –o las versiones de los mismos- que esos jugadores «de los de toda la vida» adoran, pueden o deben disfrutarse en uno de esos dispositivos de juego de los que ellos tantísimo detestan?
Continuar leyendo «Open Mondo Píxel-ArsGames: «La Mudanza de los Clásicos»»