«Teslagrad» – El magnetismo de la vieja escuela

teslagrad

Teslagrad
2013
PC (versión comentada), PlayStation 3, PlayStation Vita, Wii U
Rain Games

Hay algo profético en esa huida hacia delante, entre el fuego y la lluvia, con la que arranca el primer trabajo de los noruegos Rain Games. Pronto descubrimos, no obstante, que no es una huida, sino más bien un retorno decidido hacia ciertos esquemas, ciertas estructuras de diseño de videojuegos cuyo tratamiento en la actualidad se encuentra limitado, casi total y exclusivamente, a los pequeños estudios. Teslagrad agarra con fuerza el decálogo de disciplina espartana del ensayo y error propio de los plataformas de las 8 bits, coge otros tantos elementos de aquí y allá, se planta en jarras, y mira directamente a los ojos del jugador de la vieja escuela. Los demás referentes parecen claros —plataformas y puzles basados en físicas, toque de Limbo, toque de Braid, quizá, y estructura Metroid de exploración 2D— y a pesar de ello consigue subrayar sus propios rasgos en la búsqueda de una personalidad propia, algo nada sencillo teniendo en cuenta la cantidad de producciones que comparten estos mismos rasgos genéricos.

Continuar leyendo ««Teslagrad» – El magnetismo de la vieja escuela»

«The Swapper» – La insoportable levedad del clon

swapper

The Swapper
2013
PC (Windows)
Facepalm Games

Hay algo poderoso en The Swapper, algo hipnótico. Es una sensación similar a la de mirar a ese abismo que te atrae y a la vez te provoca un rechazo, todo ello mientras te deja solo ante la negrura más aplastante. Una cuidadosa fórmula muy personal que entremezcla conceptos de Metroid y Portal pasados por el tamiz de una estética Sci-Fi literalmente moldeada a mano. Por supuesto, lo primero que te llama la atención es su aspecto y su particular diseño: todos los escenarios han sido «esculpidos» en el mundo real y escaneados al mundo «virtual». El control es también curioso: nuestro personaje, un astronauta abandonado a su suerte en un planeta y luego en una estación espacial, se mueve cual marioneta respondiendo simultáneamente a nuestro ratón y al teclado permitiendo el desplazamiento de espaldas a la vez que dirigimos nuestro foco de luz a donde nos interese. Marioneta, sí, una marioneta que es capaz de clonar otras marionetas y trasladarse mentalmente a ellas para crear otras marionetas. Continuar leyendo ««The Swapper» – La insoportable levedad del clon»

«Hundra» – Los años bárbaros

Hundra2

Hundra
1988
ZX Spectrum (versión comentada), Amstrad CPC, MSX
Zeus Software

Lejos de la brusquedad de forma y fondo transmitida gráfica, acústica y mecánicamente por otros títulos de la época, Hundra ofreció suavidad, perfección modal y una experiencia de juego limpia y depurada, directa y sin estorbos mecánicos ni complicaciones estéticas, aunque plenamente capacitada para dejar un poso lúdico en el alma conseguido por muchos más motivos y elementos que aquellos únicamente perceptibles a través de los sentidos. Continuar leyendo ««Hundra» – Los años bárbaros»