Batman: Arkham Origins
Warner Bros Games Montreal
PS3 (versión comentada), Xbox 360, PC, WiiU
2013
En la rutina ya de por sí torturada del coleccionista de tebeos, la palabra crossover se vive como una amenaza que hace saltar todas las alarmas. Mitad vende-motos, mitad maniobra editorial, todo sacacuartos, los cruces entre colecciones son eventos cíclicos en los que se articulan distintas series en torno a una trama central que se podrá alargar entre un par de meses y un año (el infierno en la Tierra, guerra civil entre superhéroes, invasiones alienígenas a gran escala.. todo esto ha pasado y volverá a pasar). En teoría estos cruces sirven para ofrecer nuevas facetas de un personaje que te gusta sacándole de su zona de confort, llevándole a escenarios insólitos y enfrentándole a nuevos enemigos. A la hora de la verdad es una forma descarada de obligar al lector fiel a comprar tebeos que no le interesan si quiere saber a dónde lleva la historia, y como los cruces se repiten cada poco, más mastodónticos y ambiciosos año tras año, el público acaba mandando las colecciones que aún sigue a tomar viento para sorpresa de nadie.
Y sin embargo esa fórmula del cruce como interludio en las aventuras del personaje, que está envenenando el mercado de los superhéroes desde la raíz, funciona como un tiro en los videojuegos triple A. La trama principal del juego se correspondería con esa historia mastodóntica llena de giros y meandros, mientras que las misiones secundarias funcionan como esos tebeos complementarios que se pegan a la cadera del argumento general, pero esta vez con una doble ventaja: que van incluidas en el precio y que tampoco estorban, porque se da por sentado que dejándolas de lado no te pierdes nada importante. ¿Que llevas siete horas apretando fuerte los dientes en la historia principal? Pues nada mejor que tomar un desvío en la próxima misión secundaria para desengrasar un rato antes de seguir con la gesta de turno. ¿Que quieres conocer mejor el contexto del juego, el pasado del protagonista, las movidas de un PJN especialmente campechano? Te alegrará saber que puedes torcer a la derecha y profundizar en todo eso y más. Esto la serie Arkham lo ha entendido muy bien porque al fin y al cabo es la adaptación de un tebeo y de casta le viene al galgo. Por eso cada poco surge la oportunidad de medirse, al ritmo particular de cada uno, con villanos que plantean retos ligeramente diferentes, destacando elementos de gameplay o de caracterización que brillan menos en la historia central.
Continuar leyendo ««Batman: Arkham Origins» – Batrepelente de hippies»